Mezquita de Al-Azhar en El Cairo. Esta fue construida por orden de Ma'ad al-Muizz Li-Dinilla, gobernante de Egipto en el siglo IX. Fue dedicada en el año 972, y desarrolló consigo una de las universidades más antiguas todavía en existencia sobre la Tierra.
Sol de medianoche en Laponia. Esta región histórica, actualmente entre Suecia y Finlandia, es el hogar de los pueblos lapones, y se enmarca casi enteramente dentro del Círculo Polar Artico, de manera que durante el verano, el sol no se pone bajo el horizonte.
Ruinas de Persépolis. Esta ciudad fue construida por el Imperio Persa para funcionar como una de sus capitales (en conjunto con Babilonia, Susa y Ectabana). Fue devastada por un incendio ordenado por Alejandro Magno en 330 antes de Cristo.
Imagen de El Escorial, el palacio tradicional de los reyes de España. Fue construido por orden del monarca Felipe II entre 1563 y 1584. Su nombre deriva de la escoria existente en los alrededores del lugar elegido para su edificación, producto de las agotadas minas de hierro de Guadarrama.
Diwan-i-Khas, el salón principal de audiencias, el más importante edificio de Fatehpur Sikri. Esta ciudad fue construida por Akbar a partir de 1570 aproximadamente para servir como capital del Imperio Mogol de la India, pero fue abandonada en 1585, poco después de ser completada, por razones geopolíticas. Fatehpur Sikri nunca llegó a cumplir la función para la cual fue construida.
El Arco de Constantino en Roma. Fue consagrado en el año 315, tres años después de la victoria de Constantino sobre su rival Majencio en la Batalla del Puente Milvio. Es el último de los grandes arcos romanos construidos en Roma durante el Imperio.
Imagen de una aurora boreal sobre Alaska. Las auroras boreales se producen en la ionósfera, una de las capas superiores de la atmósfera, debido a la influencia de partículas cargadas eléctricamente, actuando sobre el campo magnético de la Tierra.
Ruinas de la ciudad de Jericó en la actualidad. Jericó, ubicado en el territorio del actual Israel, es probablemente la ciudad más antigua del mundo, o una de las más antiguas al menos, y data del año 9000 u 8000 antes de Cristo, aproximadamente.
Una llama en la Cordillera de los Andes. Las llamas son auquénidos primordiales para la economía de los pueblos andinos, ya que puede ser utilizada como bestia de carga adaptada para las alturas, además de como fuente de carne.
Un orador dirigiéndose a la multitud en el Speaker's Corner ("Rincón de los Oradores") en la plaza Hyde Park de Londres, en Inglaterra. Por tradición, en dicho lugar cualquier persona que lo desee puede pararse y dirigir un discurso público y provocar debates públicos sin ser molestado por la policía o por otros transeúntes, siguiendo las normas mínimas para evitar alterar el orden público.
Fotografía de una Drakaea glyptodon, una especie de orquídea nativa de Australia. Actualmente, esta especie así como sus parienets del género Drakaea se encuentran en peligro de extinción.
Campo de los alrededores de Hastings, en Inglaterra, en la actualidad. En estos parajes, en el año 1066, se enfrentaron las tropas de Harold, rey de Inglaterra, contra el invasor normando Guillermo el Conquistador. El segundo venció al primero, y se entronizó como rey de Inglaterra.
Imagen de las ruinas de Tikal, en Mesoamérica. Tikal es uno de los más importantes asentamientos de los antiguos mayas, y se desplomó conjuntamente con el resto de los estados mayas que por entonces gobernaban la región.
Ejemplar de mirlo común (Turdus merula), especie de pájaro que se extiende por vastas zonas de Europa, además de haber sido introducido en otras partes del mundo.
La Fontana de Neptuno, en el Palacio Peterhof. Este palacio fue construido en San Petersburgo como sede de la corte y centro de gobierno por Pedro el Grande de Rusia a comienzos del siglo XVIII, a semejanza del ejemplo dado por el Palacio de Versalles en Francia.
Todas las imágenes pertenecen a sus respectivos dueños, sólo las reproducimos con fines educativos, y las hemos obtenido libremente de Internet. Si eres dueño de alguna imagen y quieres que la bajemos, por favor háznolo saber en los comentarios. Con todo, si en vez de eso permites que conservemos la imagen y te conformas con pedir que enlacemos tu sitio, nos harás felices a nosotros y a nuestros lectores, además de ayudarnos a prestar a la cultura un servicio que, esperamos, sea valioso.